La Iglesia de Santa María Magdalena de Arahal es la más emblemática de la localidad, tanto por su entidad arquitectónica, como por su gran volumen y por su historia, vinculada desde sus inicios a la Casa Ducal de Osuna, pues sería costeada por uno de sus miembros, don Pedro Téllez Alcántara.
Fue levantada en el solar en el que se asentó la primitiva parroquia, destruida tras el Terremoto de Lisboa de 1755 y de la que sólo quedan la Capilla Sacramental, trazada por Ambrosio de Figueroa en 1763 y construída por el maestro local Pedro Álvarez, trazada a semejanza a la de la Iglesia de San Vicente de Sevilla; y la torre, que guarda unas lineas menos clasicistas, con pilastras toscanas y jónicas, más acorde con el resto de la iglesia.
El cuerpo de campanas tiene huecos con arcos de medio punto flaqueados por pilastras en los cuatro frentes. El tercer cuerpo, octogonal, repite el mismo esquema, pero con huecos ciegos que alternan con otros abiertos y pilastras jónicas, quedando el conjunto rematado por un alto chapitel.
- Comments