Es el circo mejor conservado de Hispania y uno de los mayores del mundo romano. No puede determinarse con certeza la fecha de construcción, pero debe ser coetáneo de los otros dos edificios. Tan sólo se sabe que entre los años 337 y 340 el conde Tiberio Flavio Leto y el gobernador Julio Saturnino reconstruyeron el circo, según reza una inscripción conservada en el museo. Se sitúa en las afueras de la ciudad, junto al valle del río Albarregas, en una zona de fácil comunicación y cómodos accesos. El suave declive del terreno fue aprovechado para acomodar parte de la gradería. Su interior es de 30.000 metros cuadrados; su longitud de 403 metros y su anchura de 96,50 m. Su capacidad aproximada era de unos 30.000 espectadores. La espina es de hormigón, de 8.5 m. de anchura levantada sobre un pódium de 95 cmm. de altura, que corre a lo largo de 233 m.; su parte superior muestra las huellas de los obeliscos y otros elementos que la decoraban. No está situada en el centro exacto de la arena, ya que el corredor sur es algo más espacioso que el del lado norte. Las metas son semicirculares. #Badajoz #Caballos #Carreras #Circo #Circus #Cáceres #Extremadura #Meta #Modelo_de_Pedro_Manuel_Mejías #Mérida #Roma #Romano
- Comments