Desde sus orígenes fue la iglesia principal del conjunto medieval. Su construcción comenzó a finales del siglo XIII, sin embargo el grueso del edificio se levantó en los siglos XV y XVI, en estilo gótico, sobrio y elegante. La estructura arquitectónica es irregular debido a la edificación sobre un templo con diferentes bases arquitectónicas. Consta de tres naves de la que la central es la mayor, realizada con sillería; los pilares en los que se asientan las bóvedas son góticos, dos capillas laterales junto al prebisterio, otras dos adyacentes en el lado de la Epístola, y coro renacentista.
En el interior merecen especial atención la puerta de la sacristía, del siglo XVI, realizada por Alonso de Torralba en el año 1.525, construida con arco de medio punto sobre pilastras platerescas; el ábside, del siglo XV, está cubierto por la bóveda de crucería, en ella se sitúa a un lado la capilla del Cristo y al otro lado la capilla de San Miguel, siglo XVI; el retablo del Altar Mayor, obra renacentista en madera de cedro de Roque Balduque del año 1.551; la Pila del Agua Bendita, realizada en mármol en el siglo XIV; numerosas lápidas, tumbas y sarcófagos; así como una rica colección de objetos litúrgicos de los siglos XV al XIX. Al pie de la torre se encuentra la estatua en bronce de San Pedro de Alcántara, esculpida por Pérez Comendador. #Badajoz #Carvajar #Catedral #Church #Concatedral #Cáceres #Extremadura #Iglesia #María #Modelo_de_Pedro_Manuel_Mejías #Santa #Torre #Tower
- Comments