El templo de los frailes dominicos en La Rioja es uno de los edificios más antiguos de la Argentina y constituye el único testimonio que ha perdurado del pasado colonial de la ciudad, cuya fundación es casi contemporánea. En 1603 comenzaron los trámites para la instalación de la iglesia y el convento. La iglesia se edificó en 1623, gracias al aporte del maestre de campo Pedro Ramírez de Velazco, hijo del fundador de La Rioja. Las obras fueron dirigidas por Andrés del Moral, y en su ejecución intervinieron indios de la encomienda de Ramírez de Velazco. El convento fue casi totalmente destruido por el sismo de 1894. De la iglesia original, de una sola nave, se han conservado los austeros muros exteriores, construidos en piedra. En su fachada se destaca el trabajo del dintel de acceso, tallado en madera de algarrobo por indios de la encomienda de Fátima. El interior ha sufrido modificaciones y conserva valiosa imaginería de la época colonial. #Colonial #Dominico #Iglesia #piedra #tejas
- Comments